El maestro de
humanidades y lengua castellana del Siglo XXI.
“Por medio de los
microscopios
los microbios
Como toda labor en la vida, el ejercicio
del docente humanista se ha modificado notablemente, al mismo tiempo que en
cada época surgen nuevas visiones de mundo para la humanidad entera, y
pretendo, a través de este ensayo puntualizar más éste hecho observado, es
decir, quiero contextualizar e invitar al maestro de humanidades y lengua
castellana del siglo XXI, a reflexionar y re-crear su práctica con los cambios
que surgen inherentes a la profesión ejercida a partir de estos momentos en la
situación universal y local.
A continuación daré a conocer los
principales tópicos que se abordarán a lo largo del ensayo: Inicio definiendo
algunos términos que han se han instaurado cada vez más en los discursos
sociales, luego abordo las razones culturales por las cuales la labor docente
humanista ha cambiado, seguidamente ingreso al contexto colombiano, y con
especial énfasis al análisis la metrópoli bogotana, y para finalizar, espero
abarcar toda un mirada hacia un enfoque que se denominaría: Las diversas
exigencias de la sociedad actual al maestro de humanidades y lengua castellana
contemporáneo.
Veamos:
Dentro de los últimos cinco siglos el mundo
venido encontrándose en una constante y vertiginosa época de cambios que cada
vez se producen de forma más rápida , por supuesto el ser humano es el
principal protagonista de dichos sucesos: La globalización, y el multiculturalismo[2], dando paso a
lo que se llamaría “Imperialismo cultural”.
Los Imperios en definición puntual son los
“Estados de autoridad para ejercer una soberanía común que se caracteriza por
tener otros estados bajo dependencia económica o política”[3], se deduce
entonces que en el mundo actual no solamente existe un Imperio, pues la riqueza
cultural se ha ido lentamente diversificando debido a los diferentes cambios
geográficos de las personas y la tecnologización desarrollada por la ciencia.
No es extraño encontrarnos con una gran
huella multicultural marcada en nuestra sociedad, pues nuestro país se
encuentra ubicado en un punto fronterizo para casi toda intervención comercial
que se quiera establecer y por donde llegaron los primeros habitantes del viejo
continente. Asimismo muchos autores han escrito acerca de ello:
“Sin embargo, la riqueza de nuestro acervo
cultural no data tan sólo de 1492, se prolonga desde las civilizaciones
indígenas del hemisferio. Se proyecta desde las civilizaciones africanas
trasladadas en barcos esclavistas a América y abarca, en su componente europeo,
no sólo a la cultura ibérica, sino, a través de ella, al legado griego y
romano, judío y árabe, del mundo mediterráneo. Estamos hablando de una
civilización inmensamente rica, plural, “cósmica”, como diría José
Vascocelos.”(Fuentes, 1197.)[4]
La evolución del hombre y su entorno social
ha pasado del plano local al mundial desde las diferentes ópticas del ser y del
saber humano, acarreándose el asumirse como influencia para una sociedad de
niveles extensísimos que se salen de la geografía en la que se está físicamente
presente.
En efecto, y como es bien sabido, una
determinada cultura inevitablemente toma elementos de otras (culturas), hasta
de aquellos lugares que se creen más recónditos del mundo para nosotros como
individuos y viceversa, en otros términos, se convierte un país o una ciudad
capital en el encuentro y traspaso de dicho intercambio.
Ingresemos a la sociedad colombiana porque
ella es en la que estamos ubicados espacio-temporalmente y porque ella no
escapa en ningún momento de dichos sucesos mencionados con anterioridad, sin
embargo no quiero detenerme en una visión tan amplia pues las novedades y las
problemáticas a la orden del día las observo de manera muy tangible en el
contexto bogotano, y espero no dar menos importancia a lo que sucede fuera del
distrito capital pero este tema podría ser tratado quizá en un siguiente
escrito aparte, pues es muy amplia esa estructura y tendría que conocer más los
contextos diferentes a los que quisiera referirme.
Lo que es más importante en este momento es
la cultura bogotana de quien se hace énfasis para este ensayo, un alto
contenido de intercambio cultural, por tener un cuadro geográficamente urbano
además de distrital implicado en la pan-urbanización del globo terráqueo y al
mismo tiempo siendo una de las principales ciudades de América Latina, requiere
asumir posiciones ideológico-culturales y habilidades propias de los habitantes
para discernir e integrar de forma conciente las modificaciones que se viven en
la actualidad.
En efecto, ingresa todo el intercambio
mundial cultural al aula, sea ésta de cualquier tipo de condición social y lo
que es más importante: Saber si la educación colombiana y más específicamente
el docente de humanidades y lengua castellana se encuentra debidamente
preparado para asumir el reto de integrarse y desenvolverse en el impartir de
unos saberes aprehendidos actualmente por los estudiantes de forma “innata” que
tienen que ver más con la reunión de nuevos elementos tecnológicos que le
pueden mediatizar el aprendizaje y la interacción con sus estudiantes, a parte
de los saberes cotidianos tradicionalmente conocidos e impartidos de manera
distinta en la actualidad.
En consecuencia con lo anteriormente dicho,
en este ensayo se pretende también conocer el manejo por parte del docente de
temas transversales y controversiales en algunos casos de quienes expondré y a
saber son: Primero: La diversidad sexual, Segundo: las nuevas ideologías
urbanas, tercero: el uso del lenguaje y la comunicación como elemento de poder
capaz de excluir al (los) otro (s) por pensarse y sentirse bien con un placer
ideológico y físico diferente al común de la sociedad en general,
Elementos que afectan profundamente la
EDUCACIÓN porque la sociedad constantemente le está solicitando a ella como es
afirmado:
“Siempre que se trata de promover algo
bueno o de eliminar algún mal, todo el mundo recurre a la educación. El que
quiere hacer algo por la paz fomenta <<educación para la paz>>;
quien trata de mejorar la salud pública comienza para la
<<educación para la salud>>; quien quiere reducir el número
de accidentes promueve la <<educación para el tráfico>>. Oímos
hablar igualmente de <<educación laboral>> y <<educación para
el ocio>>, de <<educación sexual>> y de
<<educación para la muerte>>. ”(Zuluaga, 2003, p. 73)[5]
Quiere decir que la responsabilidad del
maestro de humanidades y lengua castellana aborda otro tipo de elementos
convertidos en universales que se salen del contexto teórico, pues el discurso
a utilizar no está indicado para la clase magistral donde el estudiante
solamente observa.
Los puntos de encuentro al que sin
cuestionar ingresan dichos elementos multiculturales es a las escuelas y a las
aulas por medio de los massmedia:
“Este es urbanita: sujeto deprimido,
ansioso, colérico, temeroso y violento que vive más en la hiper-realidad de los
set televisivos de Expedición Robinson, Popstars, Protagonistas de
Novela o Laura en América que en el mundo real, identificado con
unos sujetos cotidianos, pero inflados artificialmente por los mass media (Jaider,
Rolando, Isa...), y que no son más que soquetes que re-producen nuestra
condición y que ayudan a mantener un montaje irreal de los espacios públicos y
sus interacciones.
Eso somos nosotros, seres invadidos de
mensajes y objetos desechables ofrecidos en los centros comerciales, los
escenarios deportivos, las universidades, las licoreras, los videoclips y
cuanto espacio imaginario de pertenencia y exclusión se instaura, con lo cual
quedamos reducidos a unos intereses insospechados e inconscientes, como títeres
de las formas de sociabilidad urbana que ellos expresan. No importa la
edad, importa ser “juvenil”, ¿cierto?. Así las cosas, los dolientes somos a la
vez las víctimas (¿?) y nuestros cuerpos se reducen a la imagen promovida por
la ciudad misma; ciudad neobarroca, ciudad-cárcel, ciudad-funeraria, ciudad-masmediática,
ciudad-gótica; enorme Centro Comercial.” (Dussán, E.2008)[6]
Porque son quizá el mayor escenario social
en este momento los mass-media hemos de estar los maestros de humanidades al
borde de la aplicación de los Análisis del Discurso de manera crítica y
dándoles a nuestros estudiantes las herramientas para QUE NO TRAGUEN ENTERO.
Indudablemente, desde
hace ya varios años el perfil de los maestros y maestras, ha venido
transformándose, además del rol en la sociedad, aún más definitivamente en los
ambientes mediados por las tecnologías de la información.
“¿Por qué elegir la enseñanza? ¿Por qué insistir en ella si desde hace algo más de un siglo las reflexiones
se han empeñado precisamente en diluirla, en borrarla? Y si por un momento
concediésemos a esa insistencia un lugar como ejercicio del pensamiento,
¿qué posibilidades y perspectivas tendría un trabajo en esta dirección?”[7]
Mantenemos una
formación propia, autoformadora (inscritos en programas semipresenciales) y de
autogestión además de ser profundamente vitalistas, con un pensamiento
optimista, que delinea cada vez más su propia responsabilidad y planeación del
conocimiento y del mismo entorno.
Nos comenta Suchodolski en su obra: “Los educandos precisarán una
inteligencia crítica y aguzada que les permita revisar todos los aspectos
rutinarios y estereotipados de su labor; necesitarán, pues, de una dedicación y
un interés más elevados merced a los cuales sabrán emprender los nuevos pasos
que los pongan a la altura de los constantes adelantos de la ciencia, la
técnica y la vida social; precisarán de la capacidad imprescindible para
superar las dificultades objetivas de su labor; de la sensibilidad y la
imaginación que les permitirá contemplar la realidad en todas sus magnitudes,
descubriendo así todas las posibilidades de invención y creatividad;
finalmente, precisarán la capacidad de convivir y cooperar con los individuos.”[8]
Frente al estudiante,
nos encontramos de cara con la responsabilidad de enseñarles a tener
disposición, una libertad consciente que le permita interiorizar una
conciencia, capacidad de análisis y autoaprendizaje, además del desarrollo de
competencias pero competencias que se enfaticen en valores, conceptos,
comunicatividad, afectivas, entre otras, sin olvidar que el desafío educativo
también le pertenece, puesto que ejerce ahora otros retos y otros roles que deben
ser asumidos tarde o temprano.
Como todos sabemos la
responsabilidad de los maestros y maestras no existe únicamente en determinados
campos, muchas veces en algún momento hemos tocado diferentes realidades
sociales, es decir, violencia, desplazamiento, pobreza, entre otras, son
personas que muchas veces no pueden cancelar o ingresar a cualquier sistema
educativo, la virtualidad, por ejemplo, no permite saber las verdaderas
condiciones del otro y eso es un punto a examinar, es decir, para saber si eso
es bueno o es malo en la educación.
Además
de todo lo anteriormente dicho, tenemos en todo momento políticas
institucionales y nacionales que verifican la calidad de la educación que
estamos impartiendo, además del aprendizaje que efectivamente han recibido los
estudiantes, a mi modo de ver el conocimiento está ahí, y en cualquier momento
se puede consultar, pero otra cosa es la formación de otro ser humano desde el
campo actitudinal y religioso.
“Mantener información permanente sobre la calidad de la educación,
estableciendo un sistema de pruebas para la evaluación de los logros educativos
de los niños y jóvenes de la primaria y la secundaria”[9]
Para ya casi finalizat quisiera dejar en claro que es definitivo
entender que todo lo que actualmente somos y sabemos debe estar a disposición
de todo el mundo, porque ya no pertenecemos únicamente a una nación debido a la
globalización, hacemos parte de todas las culturas del mundo y viceversa.
A MANERA DE CONCLUSIÓN:
Algunas
conclusiones generales que quedan en el tintero y para desarrollar en
diferentes ensayos:
“La
humanidad como destino planetario”[10]
La escuela es una institución eminentemente problémica. Es un sistema complejo y por lo tanto mantiene una comunicación compleja.
La comunicación debe ser:
Reguladora.
Que conlleve acuerdos.
Reciprocidad.
Con un determinado fin.
Una organización.
Visión de diversidad.
Eficaz.
Utilice varios lenguajes.
APORTANTE A LA SOCIEDAD.
Jacque Delors nos presenta un ambiente muy amplio en sus exposiciones, unos programas universitarios que sean para todos y que sean internacionalizados, continuando así con las especializaciones.
Nos muestra también un maestro como una autoridad que promociona las conversaciones y facilita la capacitación, además de la importancia de los intercambios pero no solamente a nivel nacional, un maestro preocupado fundamentalmente por la parte humana que permite comprender al mundo mismo.
Rescato de Edgar Morín los siete saberes pero en esta ocasión quisiera subrayar tres especialmente:
*La enseñanza a la identidad terrenal: Mostrar y explicar la desintegración del planeta para poder confrontar el pasado, el presente y el futuro del planeta sin miedo ni mentiras.
*Enfrentar la incertidumbre: Buscar las razones y los porqués de las cosas, sucede que hacen falta respuestas diversas, enfrentar riesgos y confrontar la vida misma.
*Enseñar la comprensión (que en mi caso es la más relevante a exponer), enseñar el medio y el fin para poder comunicarnos más humanamente, ejercer una comprensión mutua y por ende acabar la desigualdad.
Algunos de los puntos básicos requeridos en el planeta a mi modo de ver son:
o Reflexión crítica sobre nuestro propio quehacer.
o Transformar acciones para transformar la futura ciudad.
o Cambios profundos en la organización de los países.
o Orientación hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
o Reflexión crítica sobre la realidad.
o Visión hacia un proyecto futuro de justicia y felicidad.
o Capacidad de hacer investigación reflexiva y crítica.
o Aprender a aprender y desaprender.
o Asumir una realidad dinámica.
o Evaluar la práctica educativa.
o Mejorar los perfiles de los actores de la enseñanza.
o Entender la alteridad en la sociedad, entendida como el espacio del otro, de lo que le diferencia radicalmente de mí, que implica la relación entre el uno y el otro.
o Conciencia crítica.
o La lectura de la realidad.
“Si el hombre deja las guerras a un lado, se podría apropiar del planeta a nivel colectivo.”
[2] Definidos los términos enmarcados en negrita por la “Real Academia de la Lengua” [En línea], disponible en: http://www.rae.es/rae.html recuperado: 15 de abril de 2008. Para el primer término Globalización es definido como “Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”. Es decir que éste último hace referencia a la economía mundial pero en la actualidad no solamente está siendo afectada la economía alrededor del mundo, también la cultura y por eso la palabra que refiere a ella: Multiculturalismo: “Convivencia de diversas culturas”.
[3] Larousse (1994) El pequeño Larousse Ilustrado. México.
[4] FUENTES, C. (1997), “Prólogo” en Gómex, H., Educación: La agenda del siglo XXI. Hacia un desarrollo humano.
[5] ZULUAGA, O.L, ECHEVERRI, S, Alberto.,eds. (2003), Pedagogía y epistemología, Magisterio, Bogotá, pp 73.
[6] DUSSÁN, Eder (2008), “UNA PERSPECTIVA SEMIÓTICA DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ”, [en línea], disponible en http://w3.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_05arti.pdf, recuperado: 15 de abril de 2008.
[7] ZULUAGA, O.L, ECHEVERRI, S, Alberto.,eds. (2003), Pedagogía y epistemología, Magisterio, Bogotá, pp 185.
[8] SUCHODOLSKI, Bogdan, Fundamentos de la pedagogía socialista, Barcelona, Laia. 1974, pp. 104 ss.
[9] Departamento de Planeación Nacional. “Apertura educativa”. En Documentos e informes No. 9, A.D.E., Bogotá, 1991, pág 40.
[10] MORIN, Edgar (2001) En Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” Magisterio., Bogotá, pp 120.